En conmemoración del día mundial contra el cáncer, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía INEGI, dio a conocer que Aguascalientes se ubica dentro de las seis entidades con mayores defunciones por tumores malignos por cada 100 mil habitantes, sólo superado por Colima, Baja California, Sonora, Baja California Sur y Chihuahua. En tanto, las entidades que tienen las tasas más bajas son Guerrero, Tlaxcala Oaxaca, Tabasco y Durango.
La institución agregó que, en 2023 hubo 91 mil 562 muertes por cáncer: 52.4 % fue en mujeres y 47.6 %, en hombres, siendo el cáncer de mama la principal causa de muerte por cáncer en las mujeres de 60 años y más; en tanto que en los hombres fue el de próstata.
A nivel nacional, la tasa de mortalidad por tumores malignos fue de 70.8 defunciones por cada 100 mil habitantes. Siendo la tasa más alta en el grupo de 80 años y más con 755.8 muertes por cada 100 mil personas.
En 2023, se registraron 90 606 defunciones en personas con 12 años y más debidas a tumores malignos. Al revisar su situación conyugal al momento de fallecer, 41 mil 087 (45.3 %) estaba casada(o), 18 mil 924 (20.9 %) soltera(o) y 15 mil 366 (17.0 %) viuda(o). Según sexo, 23 mil 711 (55.0 %) de los hombres de 12 años y más estaban casados y 17 mil 376 (36.6 %) de las mujeres del mismo rango de edad estaban casadas.
Por otra parte, la proporción de personas que al morir por cáncer se encontraban solteras fue más alta en las mujeres con 11 mil 461 (24.1 %), que entre los hombres con 7 463 (17.3 %). Se observó la misma tendencia para las personas alguna vez unidas (divorciadas, separadas y viudas) y fue de 12 851 (27.0 %) en las mujeres, en contraste con 342 (14.8 %) en los hombres de 12 años y más.