Se evalúa la operación y el plan de trabajo de cada institución para dar certeza a los grupos beneficiados
· Renaciendo y Aprendiendo a vivir ofrece rehabilitación a personas con problemas de drogas
· Cambiando una vida es una institución que gestiona apoyos médicos para niñas y niños con padecimientos congénitos
En la sesión del Consejo Técnico de Instituciones de Beneficencia Privada, que preside el DIF Estatal, se aprobó la renovación de tres cartas de acreditación de asociaciones civiles que brindan apoyo para cirugías de infantes, alimentación y atención a personas vulnerables, así como la autorización dos nuevos organismos que se abocan a la protección de madres solteras y a la rehabilitación de personas con problemas de alcoholismo y drogadicción, respectivamente.
La reunión fue encabezada por la presidenta del DIF Estatal, Yolanda Ramírez de Orozco, quien comentó que la evaluación de la operación, plan de trabajo y servicio que se hace de cada institución permite dar certeza que los usuarios serán atendidos con profesionalismo.
En presencia del secretario de Desarrollo Social, Marco Aurelio Hernández Pérez, así como de la directora general del DIF Estatal, Nancy Xóchitl Macías Pacheco, Ramírez de Orozco destacó que además de la revisión que emprende este consejo, se les brinda un acompañamiento integral para que mejoren su funcionamiento.
Cabe mencionar que las asociaciones civiles se acreditan porque tienen un beneficio adicional, pueden ser donatarias autorizadas ante el SAT, es decir, pueden expedir recibos de donativos exentos de impuestos.
Una de las instituciones que renovaron su acreditación fue “Cambiando una vida”, que se dedica a gestionar cirugías, hospitalización y terapia para padecimientos congénitos como estrabismo, labio y paladar hendido, polidactilia y sindactilia.
También lo hizo “Cadenas de amor con Cristo, la cual tiene a su cargo un comedor escolar e imparte talleres de capacitación para el trabajo en áreas como tecnologías domésticas, belleza, aplicación de uñas, zumba, entre otros.
El tercer organismo fue “Esperanza Aguascalientes pro-construcción”, cuya labor está enfocada en la edificación de un centro de apoyo a personas vulnerables llamado Oasis, donde se dará atención a personas con enfermedades en etapa terminal.
Por otro lado, las que se autorizaron por primera vez fueron: “Librada Orozco”, que brinda protección a madres solteras en situación vulnerable y apoyo a jóvenes en peligro de prostitución; y “Renaciendo y aprendiendo a vivir” que apoya en su rehabilitación a personas con problemas de alcoholismo y drogadicción.
