Con el propósito de que México avance de la posición número doce a la décima economía más grande del mundo, y a su vez reducir los niveles de pobreza, la presidenta Claudia Sheinbaum presentó el Plan México.
Durante el anuncio, realizado en el Museo Nacional de Antropología e Historia ante empresarios destacados y su gabinete completo, Sheinbaum reveló que ya se han identificado 277 mil millones de dólares en inversiones de empresas interesadas en establecerse en el país.
El Plan México tiene como objetivo estratégico consolidar al país como un actor clave en la economía global mediante una planeación que trascienda los periodos sexenales, buscando fomentar una visión regional de América del Norte y fortalecer las cadenas de valor. Promover la relocalización de empresas y el incremento del contenido nacional en los productos fabricados en la región. Relanzar el programa Hecho en México y crear empleos bien remunerados en manufactura y servicios. Estimular el desarrollo de polos regionales con enfoque en el bienestar.
Además, la estrategia incluye fortalecer los mercados locales y regionales para posicionar a América del Norte como una de las regiones con mayor potencial de desarrollo global.
Entre los objetivos a mediano y largo plazo, el plan plantea:
Lograr que el 50 % de la proveeduría y el consumo nacional provengan de productos hechos en 2´50 México, con énfasis en sectores clave como el textil, calzado, mobiliario y juguetes.
Incrementar el financiamiento público y privado en un 30 % para pequeñas y medianas empresas.
Asimismo, el plan prioriza la sostenibilidad ambiental, estableciendo metas para reducir la contaminación del aire y el agua. En materia turística, se proyecta posicionar a México entre los cinco destinos más visitados del mundo.
Con esta visión integral, el Plan México busca no solo transformar la economía del país, sino también garantizar un desarrollo equilibrado, sustentable y con bienestar social.