- Este tipo de vehículos deben acudir la verificación física para constatar que cumpla con las condiciones requeridas
- Se realiza campañas anuales en los municipios del Estado para facilitar el trámite a los contribuyentes que acrediten la propiedad
- Se considera remolque aquellas unidades no motorizadas utilizadas para transporte de animales, mercancías, motocicletas o botes y lanchas
Para que puedan transitar libremente en las carreteras del estado y evitar multas por infringir la Ley de Movilidad, la Secretaría de Finanzas (SEFI) exhorta a los dueños remolques a que acudan a realizar el trámite de alta de registro para placas de sus unidades.
El titular de la dependencia, Carlos de Jesús Magallanes García, señaló que quien acredite la propiedad de un remolque deberá de realizar la verificación física de las unidades de arrastre, esto para constatar que cumpla con las condiciones requeridas para circular con seguridad y prevenir algún percance de vialidad.
Indicó que el trámite se realiza en el módulo de SEFI ubicado en el Complejo Tres Centurias (FICOTRECE), avenida Heroico Colegio Militar, en horario de 08:00 a 15:00 horas de lunes a viernes, donde personal de supervisión lleva a cabo la revisión obligatoria para evaluar condiciones de seguridad que debe presentar el remolque.
Algunos de los puntos que se revisan son que el ancho máximo del remolque debe ser de 2.60 metros, el alto de máximo de 4.05 metros y el largo de no más de 8.00 metros, lo cual está estipulado en la Ley de Movilidad del Estado de Aguascalientes.
También se realiza la revisión en el estado que presentan las líneas de aire, líneas eléctricas, luces demarcadoras, reflejantes, llantas, birlos de las ruedas, llantas de refacción, ajuste de frenos, luces de identificación, intermitentes, direccionales, de frenado, de reversa, reflejantes, cubrellantas o guardafangos, así como la capacidad en toneladas de carga, con lo que se determina si la unidad cumple o no con las condiciones físicas.
Magallanes García explicó que se considera remolque todo aquel vehículo no motorizado como los utilizados para transporte de animales, mercancías, motocicletas o hasta botes y lanchas, por lo que se realizan campañas anuales en los municipios para facilitar los trámites a los contribuyentes; ahí se convoca a los interesados a presentarse con sus remolques y documentación y, una vez hecha la validación, acuden a la Capital a cubrir el pago del trámite y recibir sus láminas.
