Internacional

MÉXICO EN RIESGO DE PERDER INVERSIONES GLOBALES: ICC

México está en riesgo de quedar fuera de los proyectos de los inversionistas internacionales del 2021, al haberse mermado la confianza de los empresarios tras los cambios a las leyes en materia energética que limita la participación privada y la cancelación de la cervecera Constellation Brads, advirtió María Fernanda Garza, presidenta de la Cámara de Comercio Internacional (ICC) en México.

Luego del paro obligado de las actividades económicas por la pandemia del Covid-19, los directores generales de las empresas en el mundo (CEO, por sus siglas en inglés) han hecho un “alto” para reflexionar y reencaminar sus negocios hacia la sustentabilidad y una economía verde, acuerdo que fue discutido este fin de semana en la ONU.

“Las empresas comienzan a hacer presupuestos para la inversión en el 2021 y dada la contingencia de la pandemia pocas empresas están siguiendo adelante con inversiones”, explicó la representante del ICC para México.

En videoconferencia de prensa, Garza sostuvo que cancelar proyectos en marcha o cambiar la regulación vigente no ayuda a que México se consolide como un destino atractivo de inversión, y “más en estos momentos en los que las corporaciones han detenido sus inversiones para revisarlas por la situación de la pandemia”.

Entre los inversionistas, dijo, “hay una preocupación porque había contratos firmados, acuerdos y leyes que están vigentes y al dar marcha atrás en los acuerdos, la confianza se ve mermada, no sólo en sector energético, sino en todos, por ello es necesario fortalecer las instituciones autónomas”.

La presidenta del ICC llamó a fortalecer las instituciones autónomas y tener los órganos más sólidos y fuertes para garantizar el buen funcionamiento del mercado y no existan distorsiones en ellos.

“Es fundamental tener una política de libre competencia robusta, no solamente debido a los tratados internacionales firmados por el país, sino porque desde 2013, cuando se les otorgó el carácter de órganos constitucionales autónomos, han arrojados altos beneficios económicos para la sociedad mexicana comparados con su costo”, refirió.

María Fernanda Garza afirmó que el comercio internacional cayó 16% durante la pandemia y se prevé que la recuperación sea lenta hasta el 2021. Mientras que las exportaciones en América del Norte se disminuyeron 17% durante estos meses y se estima que la reducción sea de 41% al cierre del año.

En el caso de Asia, las exportaciones cayeron 14% durante la pandemia y las exportaciones de Europa 12%, y al finalizar el año podrían registrar 36% de disminución.

El presidente de la Comisión de Competencia Económica de la ICC México, Miguel Flores, dijo que preocupa el que se debilite a las instituciones de competencia sobre todo en momentos en que la crisis sanitaria generó una crisis económica.

Actualmente, los gobiernos de las principales economías respaldan a sus autoridades en la materia porque existen riesgos de violación a las leyes de competencia económica. De tal forma que “el gobierno de México debería apoyar a la Cofece, el IFT y a sus funcionarios, quienes son profesionales con una alta calificación técnica, a la par de los mejores órganos regulatorios en el mundo y que, como mexicanos, nos enorgullecen”, abundó.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *